En resumen, sobre el compost:
- Ayuda a mejorar la estructura por la materia orgánica.
- Conductividad eléctrica elevada. ¡Ojo con las sales!.
- Poca agua disponible para las plantas.
OTROS ADITIVOS.
Además de estos ingredientes esenciales, existen otros materiales tanto de origen orgánico como mineral que algunos cultivadores incorporan a sus mezclas: tierra de diatomeas, humus de lombriz, gravilla fina de roca dolomítica, guano de murciélago e incluso carbón vegetal en granulometría variable. Siento no poder incorporar un análisis detallado de todas sus propiedades y parámetros hidrofísicos, ya que no existen estudios que hayan analizado con rigor su comportamiento final en formulas de mezcla de sustratos, pero empíricamente se están usando con resultados aceptables para el crecimiento de cactus y suculentas.
Todos estos aditivos persiguen mejorar las propiedades físicas o químicas o incluso biológicas del suelo. Y son considerados como enmiendas en el medio de cultivo. Así por ejemplo:
- Mejoradores de la fertilidad en sustrato:
- El Guano de murciélago, por su elevado aporte de fosforo y potasio mejora las floraciones de cactus y suculentas. También tiene microorganismos activadores de la rizosfera de las plantas. Se suele añadir al 1% en volumen a la mezcla de sustrato. Ayuda a mejorar la estructura del sustrato ya que facilita la formación de agregados.
- El Humus de lombriz, es un compost mejorado y más mineralizado que además contiene microorganismos beneficiosos para mejorar la resistencia biológica plagas y enfermedades. Mezclado con el sustrato base en proporciones en torno al 0,5% en volumen presenta propiedades supresoras de hongos patógenos en el entorno de las raíces. También ayuda a formar agregados en la estructura del sustrato. Existe también en forma líquida.
- Carbón vegetal, con gran cantidad de microporos que permite aumentar la Capacidad de intercambio catiónico (es decir la capacidad de retención de nutrientes), aunque no es capaz de formar agregados. Ojo con su pH, pues es muy alcalino. Al carbón vegetal se le han atribuido la capacidad de evitar el desarrollo de hongos en el suelo, pero esto no está científicamente demostrado.
- Mejoradores de la porosidad del medio de cultivo.
- Gravilla de dolomita, granito, metacuarcita, etc. de unos 5-8 mm de diámetro. Mejora la proporción de macroporos y el agua drena rápidamente por gravedad.
- Tierra de diatomeas, es un compuesto a base de sílice muy poroso formado por los restos fosilizados de unas algas llamadas diatomeas. Para mejorar la aireación usar principalmente las granulometrías más gruesas, pues las finas, pueden conseguir el efecto contrario en el sustrato. Se le atribuyen también propiedades de insecticida y nematicida naturales.
SUSTRATOS COMERCIALES DE CACTUS
Actualmente son varias las empresas dedicadas a fabricar medios de cultivo que han desarrollado formulas y mezclas destinadas al cultivo de cactus. Aunque en sus envases comerciales no detallan proporciones ni facilitan datos de muchas de las propiedades físicas, hidrofisicas o químicas de la formula final, vamos a ver en una tabla resumen cuales son los ingredientes que tienen declarados.
Hay que recordar que según el Real Decreto 865/2010, de 2 de julio, sobre sustratos de cultivo, no es obligatorio detallar en los envases, precisamente los parámetros más importantes que debemos tener en cuenta los cultivadores de cactus:
- Volumen de aire (Capacidad de aire)
- .Volumen de agua a 15 y 100 cm de columna de agua (unidades de medición de tensión mátrica del sustrato). Esto es la fuerza con la que la planta tiene que succionar esa agua adherida entre los poros del sustrato. Y nos da idea del Agua disponible para las plantas.
- Material Sólido %.
- Espacio poroso total. (EPT).
- Granulometría de sus componentes.
Aunque la ley diga que es aconsejable. Así que NINGUNO refleja en su envase estos datos. Lo que si se pude ver son sus componentes declarados, aún sin proporciones, que os extracto en la siguiente tabla. Del sustrato investigado y desarrollado por Desert CITY, el Desert SOIL®, aprovecho para compartir con vosotros, lectores de este post, las proporciones exactas de los componentes de nuestra mezcla.